Entradas

La Garantía y el "beneficio de excusión"

El acreedor no puede exigirle el pago al fiador, mientras el deudor principal tenga bienes suficientes para satisfacer el pago.  En primer lugar vamos a enfocarnos a lo que a muchos le puede interesar acerca del beneficio de excusión del que se habla poco o queda oculto en las sombras ya que las maniobras utilizadas con este beneficio en las relaciones cotidianas son utilizados abusivamente aprovechando la inexperiencia o ignorancia de la parte afectada. El beneficio de excusión es una herramienta con la que cuenta una persona que se constituyó en fiadora de otra en el momento que se reclama el pago adeudado por el deudor principal. De manera que si el obligado principal incumplió con su pago, pero posee bienes a su nombre, el fiador puede solicitar que primero se cobren la deuda de estos bienes hasta satisfacer el monto adeudado.  Este beneficio se encuentra limitado por ciertos aspectos, por lo que de resultar de darse el caso, el fiador no podría hacer uso de la figura; com...

¿Funcionario ausente? Activa el amparo por mora y pon fin al limbo administrativo.

Imagen
  ¿Te ha pasado alguna vez que estás esperando una respuesta importante de una autoridad y parece que el tiempo se detiene? ¡No estás solo! Afortunadamente, existe una herramienta legal llamada amparo por mora que puede sacarte del apuro. Imagina esta situación: estás esperando una decisión crucial de una autoridad, pero los días pasan y no recibes ninguna respuesta. Es frustrante, ¿verdad? Pues bien, aquí es donde entra en juego el amparo por mora. Esta figura legal te permite pedir al juez que obligue a la autoridad a tomar una decisión de manera rápida y sin dilaciones innecesarias. El juez le dará un tirón de orejas a la autoridad o al funcionario responsable y les dará un plazo cortísimo para que resuelvan tu situación. Lo interesante es que el juez no les dirá en qué sentido deben decidir, simplemente les pedirá que se pongan las pilas y tomen una determinación de una vez por todas. Por eso este amparo es distinto del amparo clásico del que realice un apartado especifico. Pe...

El Amparo: Velocidad y Eficacia en la Protección de Tus Derechos

Imagen
¿Has escuchado hablar del "Amparo"? Es como el superhéroe del mundo legal: rápido, eficaz y siempre listo para salvar el día cuando nuestros derechos están en peligro. Pero, ¿por qué recurrir al Amparo en lugar de los tediosos procesos ordinarios? La respuesta es simple: ¡porque el Amparo es el as bajo la manga cuando el tiempo apremia! Imagina esto: estás en una situación donde tus derechos están siendo pisoteados en tiempo real, sin margen para esperar largos procesos judiciales. Ahí es donde entra en acción el Amparo, diseñado específicamente cuando ninún otro remedio judicial sea idóneo para reguargar una lesión actual e inminente. Pero, ¡ojo! No todos los problemas merecen un Amparo. No se trata simplemente de querer resultados rápidos, sino de demostrar que la situación es tan urgente que necesita protección legal inmediata. Ya sea la necesidad de un medicamento vital, la supervivencia diaria o el funcionamiento de una empresa en peligro, el Amparo está ahí para prote...

LA HISTORIA CLINICA ES TUYA, DENUNCIA A QUIEN SE NIEGUE A ENTREGARTELA.

Imagen
  El paciente es el titular de la historia clínica y tiene derecho a solicitar y recibir una copia autenticada de la misma en un plazo de 48 horas, salvo en casos de emergencia. La historia clínica es un documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que se registran todas las actuaciones realizadas al paciente por profesionales y auxiliares de la salud, tiene como objetivo brindar un seguimiento continuo y completo del estado de salud del paciente y ayudar en la toma de decisiones médicas. Queda terminantemente prohibido negar su entrega al titular, a la persona que conviva con el titular, al representante legal del titular o a otro médico que la solicite con autorización del paciente. Si esto sucede, se debe iniciar una acción de Habeas data, que es una acción Judicial que tramita por el proceso más rápido de su domicilio y la que quedara excenta del pago de gastos de justicia. Además se aplicaran sanciones contra las personas que lo hayan negado, la sanciones pueden...

¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito y quiero presentar una Querella?

  Si deseas presentar una querella por ser víctima de un delito, debes seguir los siguientes pasos: Contar con un abogado/a especialista en derecho penal que te pueda asesorar y guiar en todo el proceso.. Asegúrate de tener toda la información y pruebas relevantes para respaldar tu denuncia, como testigos, fotografías, videos, etc. Si tienes lesiones físicas, es importante que te hagas un examen médico para documentar las heridas. Ponerte en contacto con la Policía o el Ministerio Público a traves de tu abogado/a para presentar una denuncia formal del delito. Una vez presentada la querella, esperar la decisión de la autoridad judicial sobre si se admite o no a trámite. La querella debe contener una descripción detallada de los hechos que se alega que constituyen el delito, así como la identidad de la persona o entidad acusada y las pruebas que se tienen para respaldar la acusación. También se incluyen las posibles consecuencias legales para el acusado si se demuestra que cometió el...

Derechos del Consumidor y acceso gratuito a la justicia

Imagen
  En Argentina, los derechos más importantes del consumidor son: El derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios que se ofrecen. El derecho a elegir entre diferentes productos y servicios. El derecho a una protección contra la publicidad engañosa o los precios desleales. El derecho a una protección contra prod uctos y servicios defectuosos o peligrosos. El derecho a presentar quejas y denuncias sobre productos y servicios, y recibir una respuesta rápida y justa. El derecho a recibir una reparación, reemplazo, reembolso, o reducción de precio en caso de productos y servicios defectuosos o no conformes. El derecho a la privacidad y protección de los datos personales. El derecho a una educación y capacitación sobre los derechos del consumidor. La justicia gratuita para los consumidores está disponible a través de la defensa del consumidor Los consumidores pueden presentar quejas o denuncias sobre productos o servicios defectuosos o engañosos, y la Defen...

"MEDIA JORNADA" ¿cuanto debe cobrar un trabajador?

Imagen
  El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la actividad.  En este caso la remuneración no podrá ser inferior a la proporcional, que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o convenio colectivo, de la misma categoría o puesto de trabajo.  Si la jornada pactada supera esa proporción, el empleador deberá abonar la remuneración correspondiente a un trabajador de jornada completa. Que pasa con las horas extra?? Los trabajadores contratados a tiempo parcial no tienen permitido trabajar horas adicionales o extras, excepto en casos específicos mencionados en la ley. Si el empleador incumple el límite de jornada establecido en el contrato a tiempo parcial, deberá pagar el salario correspondiente a una jornada completa para el mes en el cual se pr...