Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

LA HISTORIA CLINICA ES TUYA, DENUNCIA A QUIEN SE NIEGUE A ENTREGARTELA.

Imagen
  El paciente es el titular de la historia clínica y tiene derecho a solicitar y recibir una copia autenticada de la misma en un plazo de 48 horas, salvo en casos de emergencia. La historia clínica es un documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que se registran todas las actuaciones realizadas al paciente por profesionales y auxiliares de la salud, tiene como objetivo brindar un seguimiento continuo y completo del estado de salud del paciente y ayudar en la toma de decisiones médicas. Queda terminantemente prohibido negar su entrega al titular, a la persona que conviva con el titular, al representante legal del titular o a otro médico que la solicite con autorización del paciente. Si esto sucede, se debe iniciar una acción de Habeas data, que es una acción Judicial que tramita por el proceso más rápido de su domicilio y la que quedara excenta del pago de gastos de justicia. Además se aplicaran sanciones contra las personas que lo hayan negado, la sanciones pueden...

¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito y quiero presentar una Querella?

  Si deseas presentar una querella por ser víctima de un delito, debes seguir los siguientes pasos: Contar con un abogado/a especialista en derecho penal que te pueda asesorar y guiar en todo el proceso.. Asegúrate de tener toda la información y pruebas relevantes para respaldar tu denuncia, como testigos, fotografías, videos, etc. Si tienes lesiones físicas, es importante que te hagas un examen médico para documentar las heridas. Ponerte en contacto con la Policía o el Ministerio Público a traves de tu abogado/a para presentar una denuncia formal del delito. Una vez presentada la querella, esperar la decisión de la autoridad judicial sobre si se admite o no a trámite. La querella debe contener una descripción detallada de los hechos que se alega que constituyen el delito, así como la identidad de la persona o entidad acusada y las pruebas que se tienen para respaldar la acusación. También se incluyen las posibles consecuencias legales para el acusado si se demuestra que cometió el...

Derechos del Consumidor y acceso gratuito a la justicia

Imagen
  En Argentina, los derechos más importantes del consumidor son: El derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios que se ofrecen. El derecho a elegir entre diferentes productos y servicios. El derecho a una protección contra la publicidad engañosa o los precios desleales. El derecho a una protección contra prod uctos y servicios defectuosos o peligrosos. El derecho a presentar quejas y denuncias sobre productos y servicios, y recibir una respuesta rápida y justa. El derecho a recibir una reparación, reemplazo, reembolso, o reducción de precio en caso de productos y servicios defectuosos o no conformes. El derecho a la privacidad y protección de los datos personales. El derecho a una educación y capacitación sobre los derechos del consumidor. La justicia gratuita para los consumidores está disponible a través de la defensa del consumidor Los consumidores pueden presentar quejas o denuncias sobre productos o servicios defectuosos o engañosos, y la Defen...

"MEDIA JORNADA" ¿cuanto debe cobrar un trabajador?

Imagen
  El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la actividad.  En este caso la remuneración no podrá ser inferior a la proporcional, que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o convenio colectivo, de la misma categoría o puesto de trabajo.  Si la jornada pactada supera esa proporción, el empleador deberá abonar la remuneración correspondiente a un trabajador de jornada completa. Que pasa con las horas extra?? Los trabajadores contratados a tiempo parcial no tienen permitido trabajar horas adicionales o extras, excepto en casos específicos mencionados en la ley. Si el empleador incumple el límite de jornada establecido en el contrato a tiempo parcial, deberá pagar el salario correspondiente a una jornada completa para el mes en el cual se pr...

30 días de licencia por PATERNIDAD para trabajadores Agrarios

 Quienes se encuentren trabajando bajo el régimen de trabajo agrario, Ley 26.727, tienen derecho a tomarse 30 días de licencia por el nacimiento u adopción de sus hijos. La licencia parental es un derecho laboral que permite a los trabajadores tiempo libre remunerado para cuidar de sus hijos recién nacidos o adoptados. En el caso específico, se establece una licencia de 30 días corridos para el paternidad con goce de haberes (es decir, el trabajador seguirá recibiendo su salario durante este período). Esta licencia puede ser utilizada por el trabajador de manera ininterrumpida entre los 45 días anteriores a la fecha presunta de parto y los 12 meses posteriores al nacimiento. Esta medida busca brindar un soporte económico y emocional a los trabajadores padres y ayudarles a establecer un vínculo afectivo con sus hijos recién nacidos o adoptados. La licencia de paternidad de 30 días tiene varios beneficios para los hombres. En primer lugar, les permite establecer un vínculo más fuerte...