Las empleadas domesticas cobrarán por antigüedad

 A partir de Septiembre de este año, los trabajadores y trabajadoras de casas particulares comenzarán a gozar del adicional salarial en concepto de antigüedad.

Así lo estableció la resolución 2/2021 de la Comisión Nacional para casa particulares. 



Es la primera vez que el personal domestico recibirá esta adicional por antigüedad, esto abre camino a una una forma de asegurar la remuneración digna y equitativa de las personas que se desempeñan como personal doméstico, de esta forma se reconocen los años de servicio prestados y esto se traslada directamente en su remuneración. Un reconocimiento hasta ahora invisibilizado para estas personas ya que como sabemos la antigüedad es un concepto remunerativo que se viene dando por años para los trabajadores en general alcanzados por gremios y otros sectores.

Era una cuestión pendiente como muchas otras y hoy se proclama a través de la resolución .

De acuerdo con ello los trabajadores/as gozaran de antigüedad laboral la que impactará directamente en la remuneración que perciban siendo del 1% por año cada año de antigüedad sobre los salarios mensuales. Asimismo, se acordó que este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021 y que el tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

Si estas trabajando hace varios años, solo se computará el adicional en tu recibo contando a partir del 1ro de septiembre del año 2020, el reconocimiento de la antigüedad sigue siendo relativo y tienen en miras de proteger derechos futuros y no adquiridos. Supongo que la idea de generarlo así, sería por el desarreglo que esto produciría en los empleadores quienes se verían perjudicados al tener que realizar desenbolsos abultados en caso de que tengan empleados con gran antigüedad laboral.

El concepto de antigüedad agregado a los recibos de sueldo impulsará el valor de las remuneraciones,  la protección del trabajador para gozar un sueldo digno, y con reconocimiento por sus años de servicios mediante pago de antigüedad pero a partir del año 2020 en adelante.

Lo que queda pendiente saber es como se incluirá este concepto por recibo de sueldo dado que el mismo se genera desde la página de la Afip y al día de la fecha no esta incorporado en este ítem para realizar la liquidación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Garantía y el "beneficio de excusión"

¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito y quiero presentar una Querella?

El Amparo: Velocidad y Eficacia en la Protección de Tus Derechos